
Desde 2026, cada provincia tomará y financiará sus propios exámenes de ingreso. En Mendoza, el sistema ya funcionaba de forma similar, aunque preocupa la pérdida de un examen único nacional.
El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema, buscó llevar tranquilidad ante la fuerte repercusión nacional que generó la disolución de Vialidad Nacional. Según explicó, no se trata de un cierre, sino de una reconfiguración administrativa y funcional que apunta a redistribuir competencias dentro del Estado nacional.
“La idea no es desmantelar ni abandonar las rutas, sino optimizar recursos y reducir estructuras que hoy se superponen”, sostuvo Mema en diálogo con la prensa, en el marco del acto de licitación para un nuevo puente en Luján de Cuyo. Aseguró que las rutas nacionales seguirán bajo control estatal, aunque otras dependencias asumirán parte de la gestión y el mantenimiento.
La medida fue impulsada por el Gobierno nacional a través de un decreto presidencial, como parte del plan de reformas que busca reducir el tamaño del Estado y aumentar la eficiencia operativa. En este nuevo esquema, las funciones técnicas se redistribuirán entre áreas como Transporte, Obras Públicas y una nueva agencia encargada de concesiones viales.
Desde 2026, cada provincia tomará y financiará sus propios exámenes de ingreso. En Mendoza, el sistema ya funcionaba de forma similar, aunque preocupa la pérdida de un examen único nacional.
Más de 600 corredores participaron este domingo en la competencia de trail running que reunió a deportistas de distintos puntos de Mendoza y del país, en el marco de un evento deportivo y recreativo para toda la familia.
La ministra de Energía y Ambiente cerró la vigésima edición del encuentro, que reunió a referentes de distintos sectores para debatir sobre negocios con impacto positivo.
La oposición no consiguió los votos para restituir la suba de haberes y del bono mensual. Legisladores como Julio Cobos lamentaron el resultado y apuntaron a la falta de sensibilidad social.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
Con críticas a la oposición y advertencias económicas, dijo que octubre marcará "el puntapié del siglo dorado de la Argentina".