
Se refirió en redes a la causa por presuntas coimas
El empresario santacruceño Lázaro Báez deberá cumplir 15 años de prisión efectiva luego de que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 4 decidiera unificar las condenas en su contra por lavado de dinero y administración fraudulenta, en el marco de dos causas de alto impacto político: la denominada “Ruta del Dinero K” y la causa “Vialidad”, en la que también fue juzgada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La resolución fue firmada este jueves por los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero, quienes rechazaron tanto el pedido de la defensa —que solicitaba una pena única de 6 años— como el de la Fiscalía y la Unidad de Información Financiera (UIF), que proponían una condena más severa, de 16 años.
Báez, detenido desde 2016, había recibido previamente dos sentencias firmes: una de 10 años por lavado de activos, al fugar del país más de 54 millones de dólares mediante maniobras con sociedades offshore; y otra de 6 años por administración fraudulenta, en el marco del direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz.
La Justicia determinó que ambas causas están vinculadas por la continuidad delictiva y resolvió imponer una única pena de 15 años, que además incluye una multa de más de 329 millones de dólares, una cifra equivalente a seis veces el monto del lavado comprobado. La suma deberá abonarse con bienes previamente embargados y decomisados.
Se refirió en redes a la causa por presuntas coimas
Delincuentes se aprovechan de promesas falsas para robar datos y vaciar cuentas en Argentina.
El juez federal Ernesto Kreplak espera los informes del Instituto Malbrán y del Cuerpo Médico Forense para determinar cómo se produjo la adulteración de los lotes y si las muertes se vinculan directamente con la droga contaminada.