
Cumplirá cuatro años de prisión por Once.
La iniciativa fue aprobada en Diputados y ahora pasa al Senado. Incluye actualización del presupuesto por inflación y mejoras salariales para el sector universitario.
NACIONALES07/08/2025
Redacción
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la ley de financiamiento universitario con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. El proyecto, impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y respaldado por la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, propone elevar el presupuesto universitario al 1% del PBI, actualizarlo bimestralmente por inflación y destinar partidas especiales para carreras estratégicas y mejoras salariales en el sector docente y no docente.
De los diez diputados nacionales por Mendoza, cinco votaron a favor: los peronistas Adolfo Bermejo, Liliana Paponet y Martín Aveiro; el radical Julio Cobos y Lourdes Arrieta, ex libertaria y hoy en el bloque Transformación. En contra se manifestaron los tres legisladores de La Libertad Avanza: Mercedes Llano, Facundo Correa Llano y Álvaro Martínez. Lisandro Nieri y Pamela Verasay (UCR) estuvieron ausentes en la votación.
El proyecto será girado al Senado, donde se prevé un tratamiento favorable. No obstante, el presidente Javier Milei podría vetarlo, como ya hizo con una iniciativa similar en 2024. De sancionarse, la ley implicaría una recomposición presupuestaria para las universidades hasta diciembre de este año y ajustes automáticos desde 2025, además de la incorporación de sumas no remunerativas al salario básico del personal universitario.

El jefe de Estado se reúne con sus principales funcionarios para ordenar la estructura ministerial mientras crecen las diferencias entre Santilli y Bullrich.

El IPC del INDEC confirmaría la tendencia ascendente.

La provincia inicia obras de infraestructura para recuperar sendas turísticas muy concurridas.