
Por este motivo lunes y martes no se dictarán clases ya que se exige recomposición salarial y presupuesto para 2025.
Por este motivo lunes y martes no se dictarán clases ya que se exige recomposición salarial y presupuesto para 2025.
El municipio ordenó frenar los trabajos hasta recibir los trámites de habilitación.
La toma se realizó a modo de protesta debido a que este miércoles Diputados tratará el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
La movilización se concentrará en el Congreso, por lo que se prevén cortes de calles y desvíos en la Ciudad de Mendoza.
Los rectores y representantes de docentes y estudiantes anunciaron una movilización para el 2 de octubre.
Se desarrollan en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. El cierre estará a cargo del Ministro de Hacienda, Víctor Fayad.
La universidad se hará cargo de 9 hectáreas para desarrollo turístico, gastronómico, recreativo y deportivo en la Costa Norte.
La medida de fuerza fue convocada para los días 12,13 y 14 de agosto. Rechazan el último ofrecimiento salarial del Gobierno Nacional, que consiste en un incremento del 3 % para el mes de agosto y del 2 % para septiembre.
A través de un comunicado, rectoras y rectores que integran el Consejo Interunivesitario convocan a declarar la emergencia salarial.
Con un total de 3.749 aspirantes para el ciclo lectivo 2025. La cifra supera ampliamente el número de postulantes registrados en años anteriores.
Del 22 al 26 de julio, podrán anotarse aquellos alumnos que cuenten con un promedio de 8.50 o superior. Los jóvenes deberán realizar dos cursos de nivelación obligatorios, uno en lengua y otro en matemáticas.
La preinscripción arranca el 22 de julio. Habrá dos instancias de nivelación y evaluaciones presenciales. Podrán anotarse alumnos que cuenten con promedios de entre 8.50 y 10.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.