Carrefour se va de Argentina y crece la pelea por quedarse con su negocio local

Con 700 sucursales, 17.000 empleados y el canal online en juego, la salida del gigante francés desata una feroz competencia entre empresarios y fondos locales por quedarse con su operación rentable.

NACIONALES07/08/2025RedacciónRedacción
08dd5858-c7ef-42f7-a71d-9da1ef2a468a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La salida de Carrefour de Argentina, enmarcada en un plan global para concentrar sus operaciones en Francia, Brasil y España, abre una fuerte disputa en el mercado local. La venta está siendo coordinada desde Francia con la asistencia del Deutsche Bank, y busca cerrar la operación en bloque, sin dividir los formatos ni activos: incluye 700 sucursales, canal online, y más de 17.000 empleados. La filial argentina es rentable, y en 2024 había anunciado una inversión de u\$s300 millones.

Entre los interesados ya confirmados están empresarios del retail como Alfredo Coto y Francisco De Narváez (Changomás), además del fondo Inverlat (dueño de Havanna). Sin embargo, el nombre que más fuerza tomó en las últimas semanas es el de Rubén Cherñajovsky, dueño del grupo Newsan, que recientemente se expandió al consumo masivo tras adquirir los activos locales de Procter & Gamble.

La intención de Carrefour es evitar negociaciones que puedan trabarse por cuestiones regulatorias. En ese sentido, opciones como Newsan o Inverlat serían las más ágiles, ya que no tienen cadenas de supermercados y podrían evitar objeciones por parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. En cambio, si el comprador es Coto, Changomás o La Anónima, la operación podría demorarse años debido al riesgo de concentración en zonas clave como el AMBA.

Cherñajovsky, por su parte, fue el primero en recibir el paquete informativo de venta y mantiene reuniones activas en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires. Su grupo, con fuerte presencia en electrónica, pesca y distribución de marcas globales, busca consolidarse como un actor relevante en consumo masivo, y la compra de Carrefour sería un salto decisivo en esa dirección.

Mientras tanto, el valor de la operación se estima en miles de millones de dólares, y el desenlace podría redefinir el mapa supermercadista argentino. En juego hay más que locales: está en disputa el liderazgo de un sector estratégico, en un país donde el consumo masivo sigue siendo uno de los motores centrales de la economía.

Te puede interesar
Lo más visto