
El gobierno busca sostener los vetos y evitar un revés legislativo.
Las estimaciones privadas la ubican por debajo del 2%, con alzas estacionales por vacaciones de invierno y tarifas.
NACIONALES13/08/2025El INDEC publicará en breve el dato oficial de inflación de julio, en un mes atravesado por la suba del dólar oficial y una política monetaria restrictiva que limitó la circulación de pesos. A pesar del contexto, economistas señalan que no se registró un traslado inmediato del tipo de cambio a los precios. El índice de la Ciudad de Buenos Aires mostró una aceleración hasta el 2,5%, impulsado por aumentos en Transporte y Restaurantes, y una inflación interanual del 40,9%.
Distintas consultoras privadas estiman que la inflación nacional de julio se ubicará entre el 1,8% y 1,9%, apenas por encima del 1,6% de junio. El leve repunte responde principalmente a factores estacionales, como las vacaciones de invierno, que impulsaron los precios de rubros vinculados al turismo y el esparcimiento. Aun así, se espera que el índice se mantenga por debajo del 2% en los próximos meses.
Las categorías con mayores subas fueron Recreación y cultura, por el alza de paquetes turísticos y servicios recreativos, y Vivienda, impulsada por aumentos en alquileres y tarifas de servicios públicos. También se destacaron incrementos en alimentos frescos como frutas y verduras. En contraste, la indumentaria mostró una leve baja, y no se observaron impactos fuertes derivados de la suba del dólar.
Con una inflación acumulada en el año cercana al 17%, las proyecciones interanuales de algunas consultoras ubican el índice por debajo del 40%, lo que marcaría una desaceleración respecto a meses anteriores. Si no hay sobresaltos cambiarios o fiscales, los analistas prevén que la inflación podría seguir en niveles moderados durante el resto del año, incluso en el contexto de elecciones.
Docentes y no docentes denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y reclaman mayor inversión en educación.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
La ex presidenta y ocho imputados no depositaron los 537 millones de dólares fijados como decomiso. El Tribunal comenzará a ejecutar bienes y rastrear nuevos activos.