
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
Hace apenas unas semanas, Luis Petri aseguraba que no sería candidato en las elecciones legislativas. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado y hoy su nombre es el que más fuerza tiene para encabezar la lista de diputados nacionales que llevará adelante el frente conformado por Cambia Mendoza y La Libertad Avanza.
El propio Petri llegará este fin de semana a la provincia para reunirse con el gobernador Alfredo Cornejo y terminar de definir la estrategia electoral. Paralelamente, su espacio interno, Mendocinos por el Futuro, convocó a un encuentro en el que se anunciaría formalmente su postulación.
En un principio, se especulaba con que el lugar principal lo ocuparía Facundo Correa Llano, presidente de La Libertad Avanza en Mendoza. Sin embargo, la conducción radical y la Casa Rosada coincidieron en que Petri es la figura capaz de garantizar cohesión dentro de la alianza y reforzar el vínculo con el presidente Javier Milei, con quien mantiene una relación de cercanía desde su llegada al Ministerio de Defensa.
La coalición, que quedó registrada el 24 de julio, se presentó bajo el nombre La Libertad Avanza más Cambia Mendoza. Allí confluyen dirigentes con trayectoria, intendentes radicales y referentes locales. Entre los postulantes se destacan Pamela Verasay, Mauricio “Pinti” Clop, Patricia Sánchez, Eduardo Martín, Evelyn Pérez, Martín Kerchner y Leonardo Yapur. En el segundo distrito, la lista también incluye a Griselda Petri, hermana del ministro, junto a Néstor Majul.
Con este armado, el oficialismo buscará competir con fuerza en octubre, planteando un mensaje de unidad y de respaldo tanto al modelo provincial de Cornejo como a la gestión nacional de Milei.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.
La ex presidenta y ocho imputados no depositaron los 537 millones de dólares fijados como decomiso. El Tribunal comenzará a ejecutar bienes y rastrear nuevos activos.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Qué esperar de la inflación, el dólar y las oportunidades de inversión en el corto plazo.
El ministro de Defensa, que semanas atrás había descartado encabezar la lista oficialista, se perfila ahora como el principal nombre de la alianza para las legislativas de octubre.