
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Junto a Marcelino Iglesias, el precandidato a gobernador destacó la “unidad” lograda en el departamento. Asimismo, recordó que Cambia Mendoza lleva adelante un proyecto “colectivo” en el que no hay lugar para las “ambiciones personales”.
27/04/2023 RedacciónEl precandidato a gobernador Alfredo Cornejo presentó a Marcos Calvente como aspirante a la intendencia de Guaymallén. Acompañado por el actual jefe comunal, Marcelino Iglesias, hizo hincapié en la importancia del diálogo y el consenso para apoyar al actual secretario de Obras Públicas.
La oportunidad fue aprovechada para mostrar a quienes acompañarán a Calvente en el Concejo Deliberante. Se trata de Verónica Cancela, Ezequiel Genovese, Silvia Donati, Gervasio Sánchez Argüello, Fernanda Orellano y Enzo Paolini.
Para finalizar, Cornejo les explicó a los presentes que salir a pedir el voto en la actualidad es un tema difícil. En ese sentido, les recordó que el desorden macroeconómico y la inflación genera “mal humor” en el electorado.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.