
Jubilados y pensionados con domicilio en Mendoza Capital podrán acceder a exenciones y actividades gratuitas.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.
DEPARTAMENTOS Y VECINOS15/09/2025La Municipalidad de Guaymallén forma parte del nuevo programa Mi Escritura, impulsado por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Dirección de Gestión de Bienes Registrales del Estado (Digebire), destinado a facilitar a las familias el acceso a la titulación legal de sus viviendas.
Según se informó, serán más de 1.400 casas en Guaymallén las alcanzadas en esta primera etapa del programa. En toda la provincia, se regularizarán unas 9.435 viviendas correspondientes a adjudicatarios de 76 barrios construidos por el IPV, cuyos residentes ya han cancelado sus propiedades.
El programa fue creado por la Ley 9632, sancionada el 17 de junio de 2025, y representa la política de escrituración masiva más importante emprendida hasta ahora en Mendoza. En esta fase inicial, se priorizó la regularización de viviendas sociales de esos 76 barrios, en función de un presupuesto aprobado para 2025 de $1.156 millones. guaymallen.gob.ar
Para llevar adelante la escrituración, se realizó un sorteo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, que asignó 600 escribanos para hacerse cargo de los trámites correspondientes.
Quiénes pueden acceder al beneficio:
Adjudicatarios que vivan hace tiempo en una vivienda única.
Que la posesión sea lícita, permanente.
Que no posean otra propiedad.
Cabe destacar que en Guaymallén el municipio no cobrará derechos de transferencia; sin embargo, si el adjudicatario tiene deudas con la comuna, esas deudas se incorporarán al trámite de escritura.
También se avanza ya con una segunda etapa, que incluirá a otras 10.000 familias, con el objetivo de que la escrituración funcione como una política de Estado que trascienda gestiones.
Las familias interesadas en regularizar su situación pueden hacerlo de forma online a través del portal del IPV.
Jubilados y pensionados con domicilio en Mendoza Capital podrán acceder a exenciones y actividades gratuitas.
La Ciudad ofrece nuevos cursos en oficios, tecnología y turismo con inicio en septiembre.
Municipio e instituciones académicas crean un Polo Educativo para impulsar la calidad formativa y la innovación en todos los niveles.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.