
Chubut, Mendoza y Santa Cruz reclaman ser reconocidos como accionistas y cuestionan el fallo de la justicia de EE.UU.
La medida coincidió con baja compra de dólares del agro.
NACIONALES01/10/2025En una semana marcada por el ingreso excepcional de divisas del agro, el Tesoro Nacional no logró capitalizar del todo la liquidación récord impulsada por la baja temporal de retenciones. Según estimaciones privadas, solo compró cerca del 44% de los dólares ingresados al mercado oficial, muy por debajo de lo esperado. Paralelamente, el Banco Central (BCRA) restringió el acceso al dólar oficial a través de billeteras virtuales, aclarando que la operatoria está limitada a bancos y casas de cambio autorizadas.
La decisión del Central no implicó una nueva norma, sino una corrección a prácticas que algunas plataformas venían realizando sin aval regulatorio. El presidente del BCRA, Diego Bausili, explicó que se trató de una “aclaración” sobre los límites legales existentes y descartó que se trate de una vuelta al “cepo”. Sin embargo, reconoció que ciertas billeteras o agentes de liquidación y compensación (ALyCs) estaban operando por fuera del marco permitido. La medida impactó especialmente en aplicaciones como Cocos Capital y Mercado Pago, cuyos servicios fueron suspendidos por sus bancos proveedores.
Este ajuste regulatorio coincidió con un desempeño débil del Tesoro en términos de absorción de divisas. De los casi 5.000 millones de dólares que ingresaron durante la ventana de beneficios para el agro, solo una parte fue adquirida por el Estado. Analistas remarcan que, salvo el viernes, cuando la operatoria se vio alterada por las aclaraciones del BCRA, la performance oficial fue baja en todos los días. Especialistas advierten que mantener restricciones por mucho tiempo podría perjudicar la acumulación de reservas en el mediano plazo, justo en un momento clave del calendario político y económico.
La ministra de Seguridad participará del corte de cintas en nuevas sedes de la Policía Federal y Gendarmería, como parte de la estrategia política rumbo a las elecciones del 26 de octubre.
Anuncios clave, acuerdos turísticos y más conectividad en la FIT.
El proyecto se sancionó con el voto clave de la vicegobernadora y críticas de la oposición por precarización y falta de consenso.