Eutanasia: proyectos en espera

Tras la aprobación en Uruguay, legisladores de distintos partidos piden avanzar con iniciativas que buscan garantizar el derecho a una muerte digna en el país.

MENDOZA17/10/2025RedacciónRedacción
Eutanasia-1

Uruguay se convirtió en el tercer país de Sudamérica en legalizar la eutanasia, sumándose a Colombia y Ecuador. La aprobación de esta ley reactivó el debate en Argentina, donde existen varios proyectos en el Congreso que aún no fueron discutidos. Uno de ellos fue redactado por Daniel Ostropolsky, abogado mendocino diagnosticado con ELA, quien falleció en 2022. Su propuesta, conocida como “Buena Muerte”, fue reimpulsada en 2024 por los senadores Mariana Juri y Rodolfo Suarez, evitando que perdiera estado parlamentario.

El proyecto establece que personas con enfermedades incurables o sufrimientos intolerables puedan acceder legalmente a la eutanasia, bajo ciertos requisitos: dos solicitudes escritas con un plazo mínimo entre ellas, consentimiento informado y evaluación médica. Contempla también la objeción de conciencia del personal de salud, cobertura total del sistema público y privado, y la posibilidad de dejar directivas anticipadas para el futuro.

Claudia Ostropolsky, hija del autor del proyecto, abogada y defensora del derecho a una muerte digna, ha expresado públicamente que continuará impulsando esta discusión legislativa como parte del legado de su padre. Considera que se trata de un tema humano y no partidario, y que merece ser debatido en el Congreso argentino.

Además del proyecto mendocino, hay al menos otras tres iniciativas legislativas activas que proponen regular la eutanasia en el país, promovidas desde distintos espacios políticos. Todas coinciden en la necesidad de garantizar este derecho a quienes atraviesan enfermedades irreversibles y sufrimientos extremos. El avance en Uruguay podría servir como impulso para que Argentina finalmente abra el debate.

Te puede interesar
Lo más visto