
Desde el Ejecutivo provincial señalaron que un grupo minoritario intentó provocar enfrentamientos con las fuerzas policiales durante una manifestación realizada este jueves.

La amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA) junto a Cambia Mendoza, con una ventaja de 28 puntos sobre el Partido Justicialista (PJ), redefinió el mapa político provincial. En la Cámara de Diputados, la alianza oficialista obtuvo 17 de las 24 bancas en juego, mientras que el PJ consiguió 7. En el Senado, el oficialismo también logró una mayoría clara, quedándose con 15 de las 19 bancas disponibles. Ninguna otra fuerza política alcanzó representación
Los nuevos legisladores asumirán sus cargos el 1 de mayo de 2026, al inicio del próximo período de sesiones ordinarias. En Diputados, la alianza LLA + Cambia Mendoza dominó en todas las secciones electorales, incorporando figuras como Julián Sadofschi, Griselda Petri, Melisa Martínez Malanca y Alejandra Torti, entre otros. El PJ, por su parte, logró mantener presencia con referentes como Lucas Ilardo, Julio Villafañe y Matías Montes.
En la Cámara Alta, la tendencia fue similar: el oficialismo consolidó su mayoría con nombres como Martín Kerchner, Patricia Sánchez y Leonardo Yapur, mientras el justicialismo apenas retuvo cuatro escaños. Con esta nueva composición, la alianza gobernante se asegura el control legislativo y refuerza su poder político en la provincia.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que un grupo minoritario intentó provocar enfrentamientos con las fuerzas policiales durante una manifestación realizada este jueves.

La obra prevé repavimentar la RP 89 y construir un nuevo puente sobre el arroyo Blanco.

Especialistas se reúnen para buscar soluciones ante nuevos desafíos hídricos.