
Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.
La provincia destinará más de $800.000 millones a infraestructura provincial.
03/11/2025
Redacción
El Gobierno de Mendoza anunció una inversión récord en obra pública para 2026, que superará los $800.000 millones, equivalente al 14,5% del presupuesto provincial. El anuncio se realizó durante el encuentro anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), donde la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, reafirmó la prioridad política del Ejecutivo en materia de infraestructura.
Badui destacó que el plan se apoya en una gestión ordenada y un Estado moderno, lo que permitió a la provincia mantener una década de equilibrio fiscal y reducir un 48% el stock de deuda pública desde 2015. Gracias a esta estabilidad, Mendoza garantiza los pagos a las empresas y sostiene la actividad constructiva aun en un contexto económico adverso.
Entre las políticas de apoyo al sector se incluyen la exención del impuesto de sellos para contratos de obra pública, la modernización del Registro de Constructores (RACOP) con menos requisitos y más transparencia, y el fortalecimiento del compre mendocino, que permitió que el 91% de las obras adjudicadas correspondan a firmas locales.
Actualmente, la provincia mantiene 69 obras en ejecución y 17 finalizadas, junto a la implementación del Fondo del Resarcimiento, que destinará 830 millones de dólares a 46 proyectos de saneamiento, riego y vialidad, beneficiando a más de un millón de usuarios y a 2.000 productores agrícolas.
Para el próximo año, se prevén más de 30 nuevos llamados a licitación, entre ellos la construcción del Centro Ambulatorio del Hospital Notti, obras en las rutas nacionales 7 y 40, y la ampliación del sistema penitenciario. “Nos une el compromiso de generar desarrollo a través de infraestructura pública de calidad”, concluyó Badui.