
Ornella Calvete dejó su cargo luego del hallazgo de una gran suma de dinero en su domicilio en el marco de la causa ANDIS.
Mendoza proyecta más producción con el nuevo incentivo.
NACIONALES19/11/2025
Redacción
El Gobierno nacional avanzará con la eliminación de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional, llevando la alícuota del 8% a 0%. La medida, que sólo requiere la firma del decreto reglamentario, alcanza a provincias como Chubut y Mendoza. Desde el sector petrolero se valora como una señal para aliviar la carga impositiva, y la ministra de Energía de Mendoza, Jimena Latorre, destacó que podría incentivar directamente la producción provincial.
En Mendoza, la quita de retenciones se sumará a un sistema propio de estímulos vigente desde hace meses, basado en regalías diferenciales para producción incremental en proyectos de Recuperación Terciaria. Este esquema reduce del 18% al 9% la tasa aplicable al petróleo adicional generado en yacimientos maduros, lo que permitió dinamizar áreas como Chachahuén Sur, Barrancas, La Ventana y otras que concentran casi la mitad de la producción provincial.
El caso de Chachahuén Sur se convirtió en el principal referente del impacto del incentivo. Con mejoras en la rentabilidad y mayores inversiones, por más de 81 millones de dólares, el área alcanzó una producción incremental de 3,5 millones de barriles y llegó a aportar el 7% del total provincial. Según datos oficiales, la producción diaria pasó de 1.100 a picos de 1.900 metros cúbicos, generando además una fuerte actividad económica y fiscal.
En otras áreas, como Llancanelo y Lindero de Piedra, la respuesta productiva aún es incipiente, aunque ya se observa un aumento en perforaciones. Con la eliminación de retenciones por parte de la Nación, el Gobierno mendocino y las operadoras esperan un nuevo impulso que mejore los márgenes de los proyectos convencionales y acelere inversiones en yacimientos maduros.