
La clave del éxito en el dropshipping no es solo tener una tienda, sino vender lo que la gente realmente quiere hoy.
El consejo Deliberante aprobó un marco que impulsa la incorporación ética, segura y eficiente de la IA en la gestión pública.
TECNOLOGÍA19/11/2025
Redacción
La Ciudad de Mendoza dio un paso clave hacia la transformación digital: el Honorable Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza N.º 4221/2025, destinada a promover el uso estratégico, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública municipal. La iniciativa, impulsada por la Dirección de Transformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto, busca optimizar procesos administrativos y elevar la calidad de los servicios para los ciudadanos.
El nuevo marco regulatorio establece principios claros para incorporar la IA bajo estándares de protección de datos, explicabilidad algorítmica y supervisión humana, garantizando que su implementación sea transparente, segura y al servicio de todos. Además, la ordenanza define objetivos concretos como simplificar trámites, agilizar la toma de decisiones y reducir la burocracia, con foco en la eficiencia institucional.
Como parte de este impulso, se crea el Programa Municipal de Innovación con IA, que será coordinado por el Comité Local de Inteligencia Artificial, establecido por el Decreto Municipal N° 832/24. Este programa promoverá proyectos piloto, generará informes anuales y fomentará la colaboración entre el sector público, el privado y el mundo académico para impulsar nuevas soluciones tecnológicas.
Además, la Ciudad de Mendoza reafirma su compromiso con la innovación al formar parte de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR). Gracias a este vínculo, se promoverán intercambios de experiencias, estandarización de prácticas y la adopción conjunta de políticas públicas basadas en IA con impacto social.

La clave del éxito en el dropshipping no es solo tener una tienda, sino vender lo que la gente realmente quiere hoy.

De un smartphone a tu propio negocio

La inversión de hasta 25.000 millones de dólares busca posicionar a Argentina como un centro regional de inteligencia artificial.