
Se elimina el depósito en efectivo y se amplía el uso del documento firmado.
Imputados describen un esquema de recaudación durante el kirchnerismo.
NACIONALES27/11/2025
Redacción
El juicio oral por el caso Cuadernos retomó su quinta jornada con la finalización de la lectura del requerimiento fiscal, donde se detallan las acusaciones contra Cristina Fernández de Kirchner y otros imputados. La fiscalía sostiene que la ex presidenta habría recibido dinero de empresarios en distintos domicilios, y que uno de sus departamentos en Recoleta habría funcionado como punto de acopio de esos fondos. Fernández de Kirchner siguió la audiencia por videoconferencia desde el lugar donde cumple arresto domiciliario por la causa Vialidad.
Según la acusación, existía una estructura en la que Roberto Baratta actuaba como receptor inicial de los pagos y Héctor Daniel Muñoz como intermediario cercano a la entonces mandataria. Declaraciones de imputados colaboradores, como la del ex funcionario Claudio Uberti, fueron incorporadas para reforzar la hipótesis de que parte del dinero terminaba en propiedades relacionadas con la familia Kirchner, tanto en Buenos Aires como en Santa Cruz.
El Tribunal Oral Federal 7 mantiene por ahora el sistema mixto de audiencias virtuales, mientras evalúa la posibilidad de trasladar el juicio a una sala más amplia en Comodoro Py para incrementar la presencialidad. Se prevé que antes de diciembre se complete la lectura de todas las acusaciones de los tramos vinculados y que en febrero de 2026 comiencen las indagatorias de los 86 imputados.
En paralelo, algunos ex funcionarios enfrentan el juicio desde prisión, entre ellos Julio De Vido y Ricardo Jaime, cuyas condenas por la tragedia de Once continúan vigentes sin acceso a arresto domiciliario. El proceso avanza hacia una fase clave, con la expectativa puesta en la comparecencia de los acusados y en la definición del formato definitivo de las audiencias.