
Acto militar y reuniones diplomáticas en una semana clave.
Sindicatos y empresarios mantuvieron posturas opuestas.
NACIONALES26/11/2025
Redacción
El Gobierno reunió este miércoles a todo el gabinete en la Casa Rosada para abrir una nueva etapa de gestión, en un encuentro que contó con ministros actuales, salientes y los próximos a asumir. La presencia del presidente Javier Milei, que no estaba confirmada, alteró el movimiento habitual en el edificio. La reunión marcó la incorporación de Carlos Presti, futuro ministro de Defensa, y de Alejandra Monteoliva, quien asumirá en Seguridad, además de la participación de los funcionarios habituales y autoridades del Congreso y el Banco Central.
Paralelamente, el Ejecutivo informó que definirá por decreto el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil, luego de que el Consejo del Salario no lograra consensuar una cifra. La CGT y la CTA de los Trabajadores propusieron elevar el salario a 553.000 pesos desde abril de 2026, mientras que la CTA Autónoma reclamó 736.000 pesos para superar la línea de indigencia. Las cámaras empresarias, en cambio, plantearon un ajuste mucho menor, con un piso de 326.000 pesos ahora y 349.000 desde abril próximo.
Según fuentes sindicales, tras un cuarto intermedio y sin movimientos en las posiciones, el Gobierno decidió avanzar sin acuerdo, tal como lo hizo en anteriores oportunidades, validando en general las cifras propuestas por el sector empresario. El dirigente de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, cuestionó que la medida profundiza el deterioro del salario mínimo y denunció una actitud “despótica” por parte del Ejecutivo.
Mientras se desarrollaban las negociaciones, las dos CTA y diversas organizaciones sociales se movilizaron frente a la Secretaría de Trabajo para exigir que el salario mínimo equipare el costo de la Canasta Básica Total. También pidieron un bono de fin de año, la actualización de los programas sociales y el reconocimiento del trabajo socio-comunitario.

Acto militar y reuniones diplomáticas en una semana clave.

El Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de Alejandra Monteoliva, impulsa la creación de una fuerza especializada para patrullar los pasos fronterizos y combatir delitos como la trata, el narcotráfico y el terrorismo.

Su peso en Luján de Cuyo lo convierte en una pieza clave para 2026.