
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Más de 62.000 turistas llegaron a la provincia para disfrutar los diferentes atractivos que ofrece Mendoza en este fin de semana largo. Montaña, bodegas, centros comerciales y gastronomía, los ejes en su visita
21/06/2023 RedacciónCon un promedio provincial de 90% de ocupación, este porcentaje fue superado en aéreas urbanas: la Ciudad de Mendoza, con 92%, y el resto del Gran Mendoza con 91%.
El Sur de la provincia también presentó altos niveles de ocupación: San Rafael, 90% y Malargüe, 80%. Uspallata registró 85% y el Valle de Uco y la Zona Este alcanzaron 80%.
La cantidad de visitantes fue de 62.211, con un gasto per cápita promedio de $14.680 y estadía de 4,2 días. Todo esto implicó un ingreso cercano a $4.000 millones de pesos.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, dijo que “seguimos trabajando para que Mendoza sea un destino todo el año, con acciones de promoción, aumentando las frecuencias del plan de conectividad y adelantándonos a los fines de semana largos para potenciarlos”
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El proyecto mejora la seguridad, accesibilidad y eficiencia del servicio.
Con esta medida se busca simplificar la importación de maquinaria, esto beneficiará a sectores clave.
El Banco Nación se posiciona como referencia en la nueva dinámica cambiaria, mientras el mercado asimila el efecto de los fondos del FMI y la entrada de inversiones financieras