
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
La unidad aparente lograda por Uniòn por la Patria a nivel nacional (Grabois presentó lista) no se logró en Mendoza en donde además de la lista oficial, José Luis Ramón presentó la suya propia
25/06/2023 RedacciónReunión con intendentes y dirigentes lograron, al fin, una lista de unidad para el Frente Elegí o Unión por la Patria Mendoza. La encabeza el también candidato a concejal de Tunuyán, Martín Aveiro, a quién acompañan María Amalia Granata, Pablo Portuso, Patricio Galván y Martín Sevilla.
Cuando todo aparecía como una lista de unidad, el diputado provincial de Protectora Fuerza Política, José Luis Ramón, adherido al peronismo local, rompió lanzas y presentó su propia lista de precandiadatos a diputados nacionales que él mismo encabeza, secundado por María Martina Corvalán Longo, Mario Ricchio, Silvia Cortínez y Homero Di Bernardino.
El 13 de agosto, en donde se votará con la llamada “lista sábana”, en el cuarto oscuro, los electores que opten por el justicialismo encontrarán dos listas por las cuales votar.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.