
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El año electoral 2023 no se presenta como un ciclo más. Los 40 años de democracia, una gran cantidad de candidatos presidenciales y grietas por todos lados, dejan mucho espacio para el debate. Dichos de Suarez (el grande) y una interna “gansa”
06/07/2023 Lobo EsteparioHace rato que venimos sosteniendo que este año será distinto. No por este análisis, sino por la acción constante de la clase política. Para muestra sólo bastan, por ahora, un par de botones.
Todos los opositores al gobierno de Rodolfo Suarez (y a su designado sucesor Cornejo) hablaban que Mendoza estaba “detenida” con respecto a las provincias hermanas de Cuyo. Los recientes resultados, tanto en San Luis como en San Juan (el gobernador incluyó a Neuquén), le dio letra al “Rody” para decir que “tan bien no les va” al notar que perdieron todos los oficialismos.
“El otro botón” la dio el dirigente bonaerense Juan Carlos Blumberg que le “salió a pegar” a Javier Milei al acusarlo de dejar que Sergio Massa le arme las listas o que “cobraban” por ser candidatos.
Pero el dato central no es lo que decía Blumberg, sino en dónde: en la “casa central” del Partido Demócfrata nacional en Buenos Aires, que le dio espacio para atacar a Milei, cuando en el plano local el PD sostiene la candidatura a presidente del “díscolo libertario”.
Y esto recién comienza.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.