
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Sin datos oficiales en el Correo Central de Argentina, algunas provincias ya tienen resultados oficiosos que marcan tendencias en las distintas fuerzas, entendiendo que estas son primarias que definen candidatos
13/08/2023 RedacciónCerraron las urnas hace horas pero aún no hay datos oficiales que se esperan pasadas las 22.30. Sin embargo, referentes de varias provincias resaltan a excelente elección que estaría haciendo La Libertad Avanza, con la figura de Javier Milei a la cabeza.
En Mendoza, los primeros datos afirman que el “Libertario” estaría superando el 40 por ciento y sería el más votado en la provincia.
Por su parte, Tadeo García Zalazar comentó que Patricia Bullrich se impondría en la provincia con comodidad sobre Horacio Rodríguez Larreta.
El peronismo, no levanta cabeza y seguiría tercero. Sólo ganó en La Paz.
El dato: Omar De Marchi festejando en la sede del Partido Demócrata, sede de campaña en Mendoza de Javier Milei.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.