
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Terminaron las PASO nacionales y si bien los números marcan que algunos quedaron primeros y otros no, en realidad, además de que son elecciones para elegir candidatos y no que definen cargos, los resultados en sí no marcan ni vencedores ni vencidos.
Ganó Milei, pero no por mucho. Tercero fue Massa, pero no por mucho. En el medio Juntos por el Cambio, pero no por mucho. Tantos “pero no por mucho” dan a entender que al final, la señora CFK tuvo razón cuando hace mucho anticipó los tres tercios. Visionaria ella.
Pero este resultado tripartito indica, como decía un analista político, que “la moneda está en el aire” y no se ve cómo caerá. Ya casi nadie piensa en las elecciones del 22 de octubre, sino que lo hacen en el 19 de noviembre, fecha de un casi seguro ballotaje. Ni más ni menos.
Lo otro es, en especial en Mendoza, hacer otra lectura. En las elecciones tanto del 30 de abril como del 11 de junio, se dio un escenario en donde el voto en blanco superaba al 12 por ciento. En tanto que ahora fue de sólo un poco más del 1 por ciento. ¿Podría ser un sopapo de la gente que al votar a Javier Milei, quiere despertar a los que se sienten seguros? A seguir participando.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
Sólo hoy y el sábado habrá horarios normales, mientras que el viernes será feriado y el transporte tendrá horarios reducidos.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
La medida es rechazada por legisladores que la ven como un retroceso en la lucha contra la corrupción.