
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
María Amalia Granata es la segunda candidata a diputada nacional luego de Martín Aveiro, en el Frente Elegí. Habló de cómo están caminando la provincia y recalcó que “estamos construyendo un proyecto político que no es individual, sino político”.
Granata enfocó su discurso en la figura de Javier Milei, al que atribuyó “muchas inconsistencias en la propuesta, porque va a haber una pulverización de los salarios”.
“La crisis no se niega, porque hay falta de dólares y se necesitan cambios, pero es necesario más soberanía, desendeudamiento y un perfil de deuda que no ahogue, y cuidar los recursos naturales que son el futuro”, mencionó la candidata.
Ante el enojo de la gente por los niveles de pobreza, Granata dice que “se resuelve, no con deuda, sino con orden fiscal”.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.