
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.
Integrantes de la comisión de Derechos y Garantías se trasladaron hasta el Polo Judicial para mantener un encuentro con el procurador, Alejandro Gullé. Del encuentro, participaron fiscales que llevan adelante causas relacionados con distintos hechos producidos en la provincia
POLÍTICA25/08/2023 RedacciónLos diputados José Luis Ramón, quien preside la comisión de Derechos y Garantías, y los diputados Emanuel Fugazzotto, Laura Chazarreta, Cecilia Rodríguez y Evelin Pérez, mantuvieron una reunión con el procurador, Alejandro Gullé, con la finalidad de interiorizarse sobre el progreso de distintas investigaciones en relación al Hogar Puentes de Amor, de San Rafael, así como en los casos Nataniel Guzmán, Sebastián Codina Bandes, Ivana Molina y Abigail Carniel.
Dos de ellos giran en torno a “la desaparición física de Nataniel Guzmán y Sebastián Codina Bandes, dos personas que a la fecha todavía sigue sin conocerse su paradero. “Fuimos informados por los fiscales de cómo son cada una de las acciones que se llevan adelante para tratar de establecer el paradero de estas personas”, indicó Ramón.
Además, “tratamos sobre la famosa causa Abigail, una desaparición que ya lleva bastante tiempo en la investigación de los fiscales para establecer el lugar de la desaparición y encontrar a esta persona”, como también el caso de Mayra Molina, “en donde fuimos también informados por los fiscales”, acotó.
Por último, se abordó el caso del hogar de San Rafael en el que los niños y niñas que allí se encontraban “fueron puestos a disposición de otros lugares con el cierre del Hogar Puente de Amor. Estaba presente el fiscal que entiende la causa y nos entregaron información”, comentó Ramón, quien agregó que “ya fueron verificados su estado de salud por el Cuerpo Médico Forense y continúa la investigación”.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.