
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
El Banco Interamericano de Desarrollo reconoció el aporte y la innovación de un sitio desarrollado por el Área de Políticas Públicas. Fue la única universidad reconocida por su labor innovadora.
SOCIEDAD27/08/2023 RedacciónLa plataforma e-IAF COMPÁS, diseñada, desarrollada e implementada por el Área de políticas Públicas de la UNCUYO, fue reconocida por la VIII edición del Premio Anual Gestión para Resultados en el Desarrollo, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su Comunidad de Profesionales y Expertos en Latinoamérica y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo.
La propuesta de la UNCUYO fue premiada luego de una evaluación realizada por un jurado internacional de diferentes instituciones especializadas en la temática. Quedó en tercer lugar como práctica de Monitoreo y Evaluación de políticas públicas para el desarrollo en América Latina y el Caribe.
Alejandro Belmonte, coordinador del Área de Políticas Públicas, destacó que la distinción “es muy importante para la Universidad ya que reconoce los esfuerzos de la comunidad universitaria en aportar soluciones que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía”.
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Cuando tener techo propio o pagar el médico no es esperanza... es estadística. Soñar con derechos básicos parece una excentricidad.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.