
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Lo afirmó el ministro de Gobierno y candidato a diputado nacional por Cambia Mendoza, al referirse a los anuncios del ministro de Economía de la Nación de aumentos en jubilaciones, planes sociales, bonos y sumas fijas para trabajadores
POLÍTICA28/08/2023Víctor Ibáñez es el actual ministro de Gobierno de Mendoza y también candidato a diputado nacional para las elecciones del 24 de septiembre. Estuvo en Al Rojo Vivo, donde confirmó que la provincia pagará a los trabajadores del Estado los 60 mil pesos que implementó el gobierno nacional, “pero lo haremos en un sólo pago”.
En referencia a lo que harán los intendentes “estamos en conversaciones con el ministro de Hacienda, porque nosotros lo hacemos porque tenemos un Estado ordenado y tenemos equilibrio. Hay intendencias que lo harán en cuotas”.
Con respecto a esta medida decidida por el gobierno nacional, Ibáñez definió que “ellos hacen esto, porque estos anuncios tiene como destino las elecciones de noviembre, es pura campaña implementada por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa”.
En lo referente a las elecciones para presidente, el ministro fue claro. “La sociedad cuando elige prioriza algo: con Alfonsín era la vuelta a la democracia, con Menem, la crisis económica y la revolución productiva. Así como el voto es emotivo, es volátil”.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.