
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Es una iniciativa del diputado Gabriel Vilche para adherir a una ley nacional para evitar casos de la llamada muerte súbita de origen cardiovascular. Lugares y capacitación a la población
POLÍTICA01/09/2023 RedacciónEl diputado Gabriel Vilche dio detalles sobre su iniciativa que busca evitar casos de muerte súbita de origen cardiovascular. Quiénes estarían obligados a tener desfibriladores y cómo funcionaría el registro provincial de estos aparatos.
“Queremos adherir a la ley nacional sobre muerte súbita, que es una de las principales causas de muerte en el mundo”, dijo el legislador. Aclaró que se instalarían los desfibriladores en lugares de acceso público.
Recordó que un paro o una fibrilación ventricular requiere atención dentro de los cinco minutos, ya que a los diez, la sobrevida es casi nula.
También aclaró que se debe disponer de estos aparatos en toda la provincia y que pueden ser operados por cualquiera persona sin necesidad de ser médicos.
Vilche informó que “hay que capacitar a la población en colegios y en la sociedad en general, añadiendo talleres de RCP porque se combinan las dos cosas a la hora de salvar una vida”.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.