
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Este domingo 3 de septiembre se realizarán las elecciones en los siete departamentos que desdoblaron: San Rafael, Tunuyán, Maipú, Lavalle, Santa Rosa, La Paz y San Carlos. La particularidad es que en todos los casos los colores políticos de estos municipios son oposición al gobierno provincial.
En tres departamentos los intendentes van por la reelección: Flor Destéfanis en Santa Rosa, Matías Stevanato en Maipú y Fernando Ubieta en La Paz. En dos casos Emir Félix de San Rafael y Roberto Righi en Lavalle, no puede renovar por haber superado los dos mandatos, y Rolando Scanio, que podía ir por la reelección, decidió no hacerlo y va por un lugar en la legislatura.
A su vez, Martín Aveiro, que no podía renovar en Tunuyán, va como candidato a concejal, aunque en la elección provincial del 24 de septiembre, también va como candidato a diputado nacional.
Como curiosidad política, habrá tres candidatos con sesgo “libertario”, aunque no cuenten con el respaldo abierto y explícito de Javier Milei: Claudia Córdoba en Maipú, Betina Torrecilla en Lavalle y Rodolfo Bianchi en San Rafael.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.