
Vacaciones de invierno, tiempo de pensar a full las estrategias electorales
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
Un triunfo muy holgado, en realidad fue una importante pérdida de votos. Lo que un peronista le pidió a otro par y que sin embargo fue poco escuchado. Los grandes perdedores del domingo y que sin embargo festejan. Y los libertarios que se engancharon a los “votos” de Milei
POLÍTICA04/09/2023 Lobo EsteparioLas elecciones y los políticos tienen una mística especial. Triunfos y derrotas que dejan señales que la euforia disimula y, en este caso, que abre panoramas con variables para el futuro. Veamos los casos.
En Lavalle, el peronista Edgardo González triunfó holgadamente con un 57 por ciento, pero si se hila fino, perdió un 18 por ciento con respecto a las elecciones PASO del 30 de abril. ¿Adónde fueron esos votos o, mejor dicho, son votos de seguidores del actual intendente, Roberto Righi dolido por la interna o ahora más cerca de Omar De Marchi?
Otro tema. En el acto de festejo de su victoria en San Rafael, Omar Félix le dejó un mensaje a su par de Maipú, Matías Stevanato con respecto a su posición sobre el peronismo. Clarito y contundente. Sin embargo, el reelecto intendente del municipio del Gran Mendoza, un ratito después tuvo un cordial diálogo con el candidato a gobernador por La Unión Mendocina, Omar De Marchi, y prácticamente lo apoyó al decir que “yo dije que me encantaría que el que sea gobernador el 24 de septiembre sea alguien que apueste al diálogo, que crea en el trabajo de lunes a lunes, y que entienda que tenemos que hablar entre todos los dirigentes de las distintas fuerzas políticas. Porque Mendoza está mal y necesita el esfuerzo de todos. Hoy no sobra nadie".
Todo lo anterior abre un panorama interno dentro del peronismo, que apunta a una nueva conducción. Esto se evaluará con los resultados del 24 de septiembre, pero no para saber quién es gobernador solamente, sino cual es el porcentaje que saque el PJ.
Los libertarios. En los tres casos que presentaron listas (Maipú, San Rafael y Lavalle) lograron triplicar y hasta cuatriplicar los votos obtenidos con respecto a las elecciones PASO del 30 de abril. Sin duda producto del “tsunami” de Javier Milei del 13 de agosto. Para tener en cuenta para el 24 de septiembre.
“Quien quiera oír que oiga”, decía Lito Nebbia, y es un claro mensaje para ganadores y perdedores de estas elecciones del domingo.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.