
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Fernando Ubieta y Alejandro Morillas, dos de los ganadores de las elecciones generales de los siete Departamentos que desdoblaron, estarán dialogando en Al Rojo Vivo. Y concejales de San Carlos, la comuna que más ajustado tuvo el escrutinio
POLÍTICA04/09/2023Terminaron las elecciones del domingo y como siempre pasa, hay ganadores y perdedores. En este caso, dos intendentes y dos concejales, analizarán la experiencia y cómo sigue cada camino.
En San Carlos, fue donde hubo la elección más reñida, al punto que los tres candidatos estuvieron dentro del rango del 4 por ciento. Nos visitan dos concejales electos: Alfredo Mancifiesta por el Frente Libertario-Demócrata y Jubilados, y Luis Ariel Granados por el Partido Verde.
También de San Carlos, estará el intendente electo, Alejandro Morillas, que representaba al oficialismo local, el Frente Encuentro por San Carlos.
Finalmente, uno de los intendentes que iba por la reelección, Fernando Ubieta, en La Paz por el Frente Elegí, estará en nuestros estudios para contar esa experiencia.
Al Rojo Vivo, este lunes a las 20, por Floyd Tv.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.