
Chile adelantó sus relojes y reavivó la discusión local. Cobos y Bermejo proponen retomar el horario de verano para ahorrar energía y mejorar la calidad de vida.
Los Tribunales de Cuentas del país se reúnen en Misiones los días 13, 14 y 15 de septiembre. Mendoza está representado por su titular, Néstor Parés
SOCIEDAD14/09/2023 RedacciónLa ciudad capital de Misiones es sede de la 3ra. Reunión Anual del Secretariado Permanente que agrupa a los organismos argentinos de control público. El evento es organizado por el Tribunal de Cuentas de Misiones y participan de él autoridades de Tribunales de Cuentas provinciales y municipales nucleados en el Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismo Públicos de Control Externo de la República Argentina.
Néstor Parés, presidente del Tribunal de Cuentas de Mendoza es parte de dicho evento. Además, participan autoridades de la Sindicatura General de la Nación y representantes de la República Federativa del Brasil y de la República del Paraguay, integrantes de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del MERCOSUR.
Esta Tercera reunión Anual tiene la particularidad de realizarse en forma conjunta con el Encuentro Deportivo de Entidades de Control Público del MERCOSUR, evento que se está desarrollando por primera vez en la ciudad de Posadas y reúne a más de 1.000 deportistas de Argentina, Brasil y Paraguay.
Chile adelantó sus relojes y reavivó la discusión local. Cobos y Bermejo proponen retomar el horario de verano para ahorrar energía y mejorar la calidad de vida.
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
En su mayoría mendocinos viajaron para hacer compras en la capital chilena.
Con rendimientos diarios en pesos y dólares, la entidad apunta a atraer tanto a usuarios de cuentas sueldo como a pymes, ofreciendo tasas atractivas y servicios 100% digitales.
Con una ceremonia al aire libre, se premiaron los mejores restaurantes y se celebró la creciente relevancia de la gastronomía en el país.
La medida profundiza una fractura dentro del peronismo y genera conflicto con Cristina Kirchner.