
Vacaciones de invierno, tiempo de pensar a full las estrategias electorales
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
Mediante un proceso de normalización, la CGT tiene nuevas autoridades con la prioridad puesta en que la política escuche y solucione las necesidades de los trabajadores
POLÍTICA16/09/2023 RedacciónRicardo Letard, secretario general de Camioneros y Luis Márquez, de la UOM asumieron como binomio al frente de la CGT. Ante una multitud en el Salón Báltico, la central obrera reunió a cerca de 80 gremios y prometió no arrodillarse ante la el gobierno de turno.
La flamante conducción firmó ante representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación y de esta manera, la CGT quedó normalizada luego de la pandemia. En el 2020, el Gobierno Nacional había decidido, por decreto, prorrogar los mandatos sindicales.
El acto de oficialización reunió a las principales figuras sindicalistas de Mendoza. Ricardo Calcagni, histórico referente de Sipemon y José “Pepe” Escoda, secretario general de ese gremio, brindaron palabras muy emotivas en la previa de las presentaciones de la nueva estructura de la CGT.
“Han sido días bastante crueles en la forma de trabajar, porque todos tenemos ansia de participar de una CGT unida como la que estamos logrando. Teníamos algunas diferencias con los puestos, pero no con la necesidad de los trabajadores, no con las obligaciones que tenemos como dirigentes”, fue una de las reflexiones de Letard luego de ya haber sido confirmado como una de las autoridades de la CGT Regional Mendoza.
Para Ricardo Letard, el rol de la CGT tiene que ser protagónico con esta nueva conducción y es algo que se discutió con los gremios que están alineados.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.