
Milei en San Rafael: mensaje político en territorio adverso y fuerte operativo de seguridad
En su paso por el sur mendocino, el presidente encabezó un acto con empresarios y dirigentes en medio de un fuerte operativo de seguridad.
Mediante un proceso de normalización, la CGT tiene nuevas autoridades con la prioridad puesta en que la política escuche y solucione las necesidades de los trabajadores
POLÍTICA16/09/2023 RedacciónRicardo Letard, secretario general de Camioneros y Luis Márquez, de la UOM asumieron como binomio al frente de la CGT. Ante una multitud en el Salón Báltico, la central obrera reunió a cerca de 80 gremios y prometió no arrodillarse ante la el gobierno de turno.
La flamante conducción firmó ante representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación y de esta manera, la CGT quedó normalizada luego de la pandemia. En el 2020, el Gobierno Nacional había decidido, por decreto, prorrogar los mandatos sindicales.
El acto de oficialización reunió a las principales figuras sindicalistas de Mendoza. Ricardo Calcagni, histórico referente de Sipemon y José “Pepe” Escoda, secretario general de ese gremio, brindaron palabras muy emotivas en la previa de las presentaciones de la nueva estructura de la CGT.
“Han sido días bastante crueles en la forma de trabajar, porque todos tenemos ansia de participar de una CGT unida como la que estamos logrando. Teníamos algunas diferencias con los puestos, pero no con la necesidad de los trabajadores, no con las obligaciones que tenemos como dirigentes”, fue una de las reflexiones de Letard luego de ya haber sido confirmado como una de las autoridades de la CGT Regional Mendoza.
Para Ricardo Letard, el rol de la CGT tiene que ser protagónico con esta nueva conducción y es algo que se discutió con los gremios que están alineados.
En su paso por el sur mendocino, el presidente encabezó un acto con empresarios y dirigentes en medio de un fuerte operativo de seguridad.
El Presidente encabezó un acto masivo con canciones, discursos y su nuevo libro.
El PRO y La Libertad Avanza reordenan su estrategia electoral tras la salida de Espert.
La inversión de hasta 25.000 millones de dólares busca posicionar a Argentina como un centro regional de inteligencia artificial.
La Reserva Natural Villavicencio avanza hacia la Lista Verde de la UICN, posicionando a Mendoza como referente en conservación y gestión sostenible.
El Ministerio de Gobierno concentrará el 20% del gasto del presupuesto provincial para proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías y la plataforma MxM.