
Cornejo y Petri presentaron candidatos en Mendoza con un fuerte respaldo a Milei
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
Mediante un proceso de normalización, la CGT tiene nuevas autoridades con la prioridad puesta en que la política escuche y solucione las necesidades de los trabajadores
POLÍTICA16/09/2023 RedacciónRicardo Letard, secretario general de Camioneros y Luis Márquez, de la UOM asumieron como binomio al frente de la CGT. Ante una multitud en el Salón Báltico, la central obrera reunió a cerca de 80 gremios y prometió no arrodillarse ante la el gobierno de turno.
La flamante conducción firmó ante representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación y de esta manera, la CGT quedó normalizada luego de la pandemia. En el 2020, el Gobierno Nacional había decidido, por decreto, prorrogar los mandatos sindicales.
El acto de oficialización reunió a las principales figuras sindicalistas de Mendoza. Ricardo Calcagni, histórico referente de Sipemon y José “Pepe” Escoda, secretario general de ese gremio, brindaron palabras muy emotivas en la previa de las presentaciones de la nueva estructura de la CGT.
“Han sido días bastante crueles en la forma de trabajar, porque todos tenemos ansia de participar de una CGT unida como la que estamos logrando. Teníamos algunas diferencias con los puestos, pero no con la necesidad de los trabajadores, no con las obligaciones que tenemos como dirigentes”, fue una de las reflexiones de Letard luego de ya haber sido confirmado como una de las autoridades de la CGT Regional Mendoza.
Para Ricardo Letard, el rol de la CGT tiene que ser protagónico con esta nueva conducción y es algo que se discutió con los gremios que están alineados.
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
Legisladores definen si insisten con los proyectos sobre jubilaciones y discapacidad que fueron rechazados por el Poder Ejecutivo.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
La oposición no consiguió los votos para restituir la suba de haberes y del bono mensual. Legisladores como Julio Cobos lamentaron el resultado y apuntaron a la falta de sensibilidad social.
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.