
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Lo expresó el candidato a gobernador por Cambia Mendoza en los estudios de Al Rojo Vivo. Calificó de “empobrecido” al debate del domingo y se lamentó que en la historia no haya un presidente mendocino
POLÍTICA18/09/2023Alfredo Cornejo estuvo en Al Rojo Vivo en el tramo final de la campaña para elegir gobernador el 24 de septiembre. Habló de lo provincial pero también de lo nacional. Se refirió al debate obligatorio y cuestiono la “chabacanería”.
Afirmó que el próximo presidente contará con mas provincias del mismo color político “lo que le dará más gobernabilidad”. No le quitó importancia al poder del AMBA “que reúne 14 millones de votantes que son definitorios. Si agregamos el poderío de los medios de comunicación nacionales, hay escasa posibilidad de mostrar a los líderes del interior”.
En cuanto al debate del domingo fue determinante: “Para el televidente fue un “bodrio”, además que no se planteó debate con información certera, porque la sociedad no se merece que se diga cualquier chabacanería”.
En ese punto se quejó “porque para la oposición parece que Mendoza fuera Ucrania bombardeada, y se deteriora la calidad de la deliberación pública”.
Con respecto al fenómeno Milei, dijo que cada elección es única. “En lo municipal y provincial la gente cuida lo que tiene, y en lo nacional se juega el todo por el todo como si no tuviese nada que perder”.
En relación al futuro del país, señaló que tiene “moderado optimismo de que la Argentina va a cambiar, porque hay una demanda de parte de la gente que tiene voluntad de cambio”. Indicó que cualquiera que sea el presidente electo (incluso Massa) “va a tener que dar valor al sector privado y menos al Estado “bobo”.
Ver el programa en el siguiente link: Al Rojo Vivo Cornejo 18-9
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
A pesar de un reciente anuncio de rebaja, la empresa implementa incrementos de hasta $6 por litro, tras la autorización de un alza en los biocombustibles.
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.