
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El ministro de Economía y Energía de Mendoza envió una carta al ministro de Economía de la Nación reclamando por fondos prometidos para combatir la Lobesia Botrana. Le explica las razones de la urgencia
POLÍTICA19/09/2023 RedacciónEl ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié, envió una carta a Sergio Massa titular de Economía de la Nación y candidato a presidente por la Unión por la Patria, pidiendo que se haga efectiva su promesa hecha oportunamente para proveer de fondos para combatir la Lobesia Botrana.
Vaquié le recuerda a Massa que el 1 de agosto, en ocasión de su visita a la provincia, se comprometió a enviar 3.500 millones de pesos “para esta acción fitosanitaria” y que “transcurridos 45 días, ese apoyo no llegó”.
El ministro mendocino le dice al candidato a presidente, que tenga presente que la Polilla de la vid “es una plaga que afecta a las vides reduciendo la productividad de las fincas, lo que sumado a la alta inflación, merma los ingresos de los productores”.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.