
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
La fórmula integrada por Omar Parisi y Lucas Ilardo mantuvo una reunión en Buenos Aires con responsables de la plataforma en Sudamérica y comentaron su iniciativa “Puntos seguros de Intercambio” para evitar las estafas por internet
POLÍTICA20/09/2023 RedacciónLa reunión se realizó en Buenos Aires con María Julia Díaz Ardaya, jefa de políticas públicas de Meta en Sudamérica y dialogaron sobre los “Puntos de intercambio seguro”.
La iniciativa, que tiene media sanción en la Legislatura de Mendoza establece la creación de lugares para intercambiar, hacer negocios, trueques, o lo que se precise con cuidado del Estado provincial y municipal, donde hayan cámaras y seguridad policial para que lo pautado en Marketplace no derive en hechos de inseguridad.
Omar Parisi evaluó como altamente positivo el encuentro “la verdad que hemos tenido una muy buena respuesta de Meta para poder acompañarnos en el proyecto de Ley que tenemos con Lucas Ilardo”.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.