
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El ganador de las elecciones municipales de Rivadavia analizó la situación de su Departamento, pero también habló de política. Sus primeras medidas cuando asuma la comuna
POLÍTICA26/09/2023 RedacciónPor escaso margen, Ricardo Mansur se impuso en las elecciones municipales de Rivadavia. Y lo hizo con un nuevo partido, Sembrar, creado hacía dos años en un encuentro entre “progresistas” provenientes de radicales, peronistas y socialistas.
Reconoció tener una buena relación con el gobernador electo Alfredo Cornejo, pero afirmó que la política confunde a la gente, “ya que se arman frentes y los dirigentes se cambian de lado como de camiseta”.
Entiende que la comuna tiene problemas y que cuando asuma centrará sus primeras medidas "en temas como la inseguridad, el empleo y la vivienda”.
Se refirió a la Unión Cívica Radical, su partido original sobre el cual aseguró que “está muy personalizado”.
Sobre el comportamiento del electorado, Mansur sostuvo que “no hay que subestimar a la gente, porque cuando vota manda mensajes. La está pasando mal y cuando se expresa en una elección lo hace desde la emotividad”.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.