Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
Nada por aquí, nada por allá: la debacle electoral del justicialismo y su futuro
Los medios de comunicación, al hablar de las elecciones del 24 de septiembre, dicen que fue la peor del peronismo en mucho tiempo. Todos nos basamos en números o en estadísticas. Pero en política, no siempre los análisis son en base a sumas o restas
POLÍTICA28/09/2023 Lobo EsteparioPasaron las elecciones y en cada rincón político se realizan análisis sobre lo que se ganó y lo que se perdió. En ese balance primario se pone en un lado de la balanza, las expectativas y en el otro lo que marcó la realidad.
Qué “fornidos” habrán sido los platillos de la báscula del peronismo. Porque si bien las expectativas no eran tantas, habían ilusiones del algún arrastre nacional o de la figura paternalista del exganso y candidato a gobernador. Y la realidad golpeó duro.
Hubo un distrito, el tercero, en donde la cosecha fue nula. Godoy Cruz, Luján, San Carlos, Tupungato y el plato fuerte de esa sección, Tunuyán, no aportaron ni un “soldado/a” a las Cámaras legislativas. Quedando nombres pesados como la diputada nacional Marisa Uceda y la propia esposa del candidato a gobernador, Marisa Garnica.
Además, hubo cinco departamentos (Guaymallén, Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Junín), cuatro populosos del Gran Mendoza y uno del Este, que no sumaron ni un concejal.
En todo el panorama provincial, allá perdido en el más sur del sur, el exgobernador y exembajador, Celso Jaque, salvó sus propias “ropas” y le sacó a Cambia Mendoza, Malargüe.
¿Futuro? Los territoriales, heridos desde hace años por el “ninguneo” de La Cámpora, se frotan las manos, sabiendo que la jugada del desdoblamiento, les dio poder al ganar todas las intendencias y sumar a Jaque. Las cartas están echadas, a ver ¿quién es el que baraja ahora?
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.