
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Los medios de comunicación, al hablar de las elecciones del 24 de septiembre, dicen que fue la peor del peronismo en mucho tiempo. Todos nos basamos en números o en estadísticas. Pero en política, no siempre los análisis son en base a sumas o restas
POLÍTICA28/09/2023 Lobo EsteparioPasaron las elecciones y en cada rincón político se realizan análisis sobre lo que se ganó y lo que se perdió. En ese balance primario se pone en un lado de la balanza, las expectativas y en el otro lo que marcó la realidad.
Qué “fornidos” habrán sido los platillos de la báscula del peronismo. Porque si bien las expectativas no eran tantas, habían ilusiones del algún arrastre nacional o de la figura paternalista del exganso y candidato a gobernador. Y la realidad golpeó duro.
Hubo un distrito, el tercero, en donde la cosecha fue nula. Godoy Cruz, Luján, San Carlos, Tupungato y el plato fuerte de esa sección, Tunuyán, no aportaron ni un “soldado/a” a las Cámaras legislativas. Quedando nombres pesados como la diputada nacional Marisa Uceda y la propia esposa del candidato a gobernador, Marisa Garnica.
Además, hubo cinco departamentos (Guaymallén, Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Junín), cuatro populosos del Gran Mendoza y uno del Este, que no sumaron ni un concejal.
En todo el panorama provincial, allá perdido en el más sur del sur, el exgobernador y exembajador, Celso Jaque, salvó sus propias “ropas” y le sacó a Cambia Mendoza, Malargüe.
¿Futuro? Los territoriales, heridos desde hace años por el “ninguneo” de La Cámpora, se frotan las manos, sabiendo que la jugada del desdoblamiento, les dio poder al ganar todas las intendencias y sumar a Jaque. Las cartas están echadas, a ver ¿quién es el que baraja ahora?
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.