
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El Gobierno de Mendoza ingresó el decreto y los detalles del acuerdo de compraventa del yacimiento de potasio en Malargüe para su reactivación
POLÍTICA03/10/2023 RedacciónEl gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura el decreto de traspaso de acciones del yacimiento de potasio de Malargüe para su ratificación por parte de diputados y senadores.
Lo hizo luego del dictamen favorable de la Fiscalía de Estado y tras aclarar los alcances de la confidencialidad de los acuerdos que se firmaron para la compraventa.
El decreto enviado por el Gobierno de Mendoza aprueba el acuerdo de compraventa de acciones de PRC SAU a la argentina Compañía Minera Aguilar Potasio SA y a la brasileña ARG, además de la cesión de derechos del 12% que retendrá el Estado mendocino.
Para llegar a este punto, se recorrió un largo camino: además de inventariar todo lo existente en el yacimiento, que tiene capacidad para que se alojen 3 mil personas, pista de aterrizaje y maquinaria instalada, se reacondicionaron rutas y se llevó adelante una subasta pública para volcar lo recaudado en infraestructura.
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.
El vocero presidencial, será el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones locales de la ciudad de Buenos Aires y enfrentarse al PRO.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.