
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
La iniciativa busca sensibilizar sobre los riesgos asociados a situaciones de consumo. En contraposición al modelo prohibicionista, que resultó poco eficaz, este nuevo abordaje promueve la reducción de daños y la cultura del cuidado
SOCIEDAD08/10/2023 RedacciónEl Gobierno de Mendoza lanzó la campaña “Elegí pasarla bien”. Se trata de una serie de spots, donde adolescentes dirigen mensajes directos a sus pares acerca de cómo cuidarse y cuidar a sus amigos. Este nuevo modelo promueve la reducción de daños, que posibilita alcanzar a mayor cantidad de personas.
Con la iniciativa, se busca aportar estrategias que brinden contextos más seguros y la posibilidad que aquellas personas que lleven a cabo distintas prácticas de consumo sepan qué decisión tomar y qué cuidados tener para minimizar consecuencias y, así, promover consumos responsables.
El material fue producido a partir de una estrategia que busca llegar al público objetivo a través de las redes sociales, con participantes con los que puedan sentirse identificados y de los cuales sea más probable que tomen su mensaje.
Sobre esto, la directora del Plan Provincial de Adicciones, Marta Hintuchi, sostiene que “preocupa la disminución en la edad de inicio del consumo de sustancias, como así también las características y el contexto en el que ocurre durante la adolescencia”.
La campaña se logró con la colaboración de un grupo de estudiantes, con orientación en teatro, de la Escuela 4-146 Américo D’Angelo, y adolescentes y jóvenes de toda la provincia, a partir de la estrategia territorial de Asesorías en Salud Integral en Escuelas Secundarias (ASIES).
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
En su mayoría mendocinos viajaron para hacer compras en la capital chilena.
La ANSV sancionó a casi 200 conductores por alcoholemia positiva y retuvo 152 licencias en operativos realizados en todo el país.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
ARCA implementa medida para aumentar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.