
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El empresario mendocino ocupará el cargo de Consejero de este organismo en representación de los Regantes del Río Tunuyán Inferior. El pliego fue aprobado por los senadores mediante voto secreto
POLÍTICA17/10/2023 RedacciónEl Senado provincial desarrolló su Sesión de Acuerdo en donde se aprobó el pliego enviado por el Poder Ejecutivo del empresario Eloy Guerrero, quien ocupará el cargo de Consejero del Departamento General de Irrigación en representación de los Regantes del Río Tunuyán Inferior.
El senador Marcelo Rubio, quien preside la comisión de LAC, brindó los detalles sobre el proceso que llevó a que el postulante recibiera el aval de la Cámara de Senadores para ocupar el cargo para el que fue propuesto.
Es importante destacar que la semana pasada, se realizó la Audiencia Pública correspondiente, en donde Guerrero obtuvo 894 adhesiones a favor y ninguna impugnación.
La postulación para la designación correspondiente, fue tratada y aprobada en el recinto por la Cámara de Senadores, mediante voto secreto.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.