
División entre senadores mendocinos por el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Comenzará a partir del 31 de octubre de 2023 y se extenderá hasta el 30 de abril del 2024. Durante este tiempo sólo se podrán tratar proyectos de ley que cuenten con estado parlamentario al 30 de octubre de este año y los que ingresen desde el Ejecutivo provincial
POLÍTICA25/10/2023 RedacciónBajo la presidencia de Natacha Eisenchlas, quien oficia como presidenta Provisional del Senado, se aprobó la apertura del periodo extraordinario de sesiones, que iniciará el 31 de octubre del 2023, y se extenderá hasta el 30 de abril del 2024.
Esto está establecido dentro del reglamento interno del parlamento mendocino, que estipula que a partir de esta fecha no podrán tratarse (ni en comisiones ni en el recinto), aquellos proyectos de ley que no hayan tomado estado parlamentario en el periodo ordinario.
Sin embargo, los y las legisladoras podrán seguir presentando propuestas de ese tipo, aunque su debate quedará pospuesto para la segunda mitad de 2024.
Además quedó establecido que las sesiones de tabla (martes en el Senado y miércoles en Diputados) y las reuniones en comisiones, mantendrán los mismos días y horarios que durante el periodo ordinario.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.