
Energías renovables en el aula: docentes mendocinos se capacitan para acompañar la transición energética
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Nueva edición de Noviembre Azul y con Bigotes, la campaña que todos los años impulsa Fundación Uroclínica para resaltar la importancia del control urológico anual como el método más eficaz para prevenir patologías de la próstata
SOCIEDAD02/11/2023 RedacciónEn la Casa de las Leyes, se realizó una charla informativa desarrollada por la Fundación Uroclínica para resaltar la importancia del control urológico anual como el método más eficaz para prevenir patologías de la próstata.
Desde su creación, en 2017, esta campaña busca hablarles a los hombres con mensajes directos, claros, cercanos, invitándolos a tomar conciencia, a dejar los prejuicios de lado y a cuidar su salud. Este año, con la frase “controlá tu próstata”, pretende de forma aún más directa movilizarlos para que incorporen el chequeo urológico anual a partir de los 45/50 años.
“Noviembre Azul y con Bigotes nos da cada año la oportunidad de insistir en la importancia de que los hombres tomen conciencia sobre el cuidado de su salud, y realicen el control anual con el urólogo, para así detectar enfermedades prostáticas”, señala Joaquín Silva, presidente de Fundación Uroclínica.
Al igual que en ediciones anteriores, la campaña Noviembre Azul y con Bigotes 2023 cuenta con el apoyo de legisladores mendocinos para ser declarada de Interés Legislativo por ambas Cámaras (Senadores y Diputados) de la provincia.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
Silvina Giudici lidera la transformación de la Reserva Natural Villavicencio a través de un enfoque que integra turismo, educación y protección ambiental
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.