
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Más de 30 operarios y una decena de máquinas y vehículos de Vialidad Provincial despejaron los 100 árboles caídos por el Zonda en la Ruta Nacional 40 de San Carlos. Todas las rutas provinciales ya están liberadas
SOCIEDAD19/11/2023 RedacciónCon gran cantidad de personal, maquinaria y vehículos de apoyo, Vialidad Mendoza despejó los más de 100 árboles de gran tamaño volteados por el viento Zonda en la Ruta Nacional 40, a la altura de San Carlos, y permitió así el rescate de un centenar de viajeros atrapados en el camino.
Más de 30 operarios de la Dirección Provincial de Vialidad, apoyados por una decena de máquinas y camiones, liberaron los 7 kilómetros de la ruta nacional que habían quedado bloqueados a lo largo del trayecto entre las localidades de Tres Esquinas y Pareditas, por la caída de frondosos árboles que se ubicaban a la vera del camino.
Además de la ruta nacional 40, la DPV liberó los caminos propios en toda la provincia, que habían quedado bloqueados por la caída de árboles. La segunda zona más complicada fuera del Valle de Uco fue San Rafael, donde cayeron 12 árboles. Más de una quincena de calles, carriles y rutas provinciales tuvieron que ser intervenidas en la provincia.
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Cuando tener techo propio o pagar el médico no es esperanza... es estadística. Soñar con derechos básicos parece una excentricidad.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.