
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
Fue la afirmación de la consultora al evaluar la reciente elección que consagró a Javier Milei como nuevo presidente de los argentinos. Con respecto a Massa, señaló que “en una país normal ni siquiera llegaría al balotaje”
POLÍTICA20/11/2023Martha Reale, titular de la consultora Reale Dalla Torre, estuvo en Al Rojo Vivo analizando las elecciones que definieron a Javier Milei como nuevo presidente de la Nación.
En referencia a la participación de la ciudadanía con las encuestas, Reale admitió que “recién en la última semana la gente se mostró efervescente y tenía ganas de responder luego de llegar agotada a la última instancia electoral”.
En ese punto, sindicó a Javier Milei como “un cisne negro que sorprendió con una diferencia tan amplia”
También tuvo palabras con respecto a su contrincante Sergio Massa al decir que “en las elecciones generales ganar por siete puntos no tenia sentido. En un país normal, el ministro de Economía no llegaba al balotaje”.
Rescató la “jugada arriesgada a todo o nada de Mauricio Macri, que “es uno de los grandes ganadores del balotaje”.
Hizo referencia a “jugadores de la política como Gerardo Morales, que viven en un microclima, en donde hablan entre ellos y no ven la percepción de la gente”.
En cuanto al gobernador electo de Mendoza, Martha señaló que “Cornejo se va a hacer escuchar cuando vea cosas que no están bien, pero será una oposición constructiva”.
Ver el programa completo en el siguiente link: Al Rojo Vivo 20-11
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.