
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
La propuesta fue bajada en encuentro de delegados, y será votada por las bases a través de planillas y firmas. Se fijó un cuarto intermedio para el 27 de noviembre a las 11
SOCIEDAD23/11/2023 RedacciónLa Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud comunicó que en el encuentro de Comisión Negociadora mantenido con el Ejecutivo provincial, se propuso un incremento del 15% sobre la Asignación de Clase para noviembre y 15% para diciembre de 2023, y un incremento del 3% en el ítem Estado Sanitario (1293) que a partir de noviembre de 2023 pasará del 50% al 53%.
Además, habrá un incremento para los meses de enero, febrero y marzo de 2024, del 5,80% respectivamente sobre la Asignación de Clase, a cuenta de paritarias 2024. “Seguiremos pendientes de que la inflación no supere nuestros aumentos”, remarcó la secretaria General de AMProS, Claudia Iturbe.
En el mismo lugar, AMProS acordó una reunión técnica con el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes para el 1 de diciembre a fin de analizar puntos específicos que exceden al encuentro paritario e inherentes a la situación de los profesionales de la salud.
Hacer llegar la información a cualquier costo, es el principio del fin de la comunicación como resultado de su propia esencia.
En su mayoría mendocinos viajaron para hacer compras en la capital chilena.
La ANSV sancionó a casi 200 conductores por alcoholemia positiva y retuvo 152 licencias en operativos realizados en todo el país.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.