
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
Mientras el SUTE acepta una propuesta del Gobierno, AMPROS y otros gremios de salud mantienen sus demandas sin respuesta.
Tras no haber llegado a un acuerdo en la última mesa paritaria desde Ampros, como medida de fuerza resolvieron atender sólo urgencias y emergencias “por tiempo indeterminado”.
La medida comienza el día 26/07/2024 a las 00 hs y concluirá el día 28/07/2024 a las 00 hs, conforme al régimen laboral de cada profesional.
El paro se realizará los días viernes 26 y sábado 27 de julio, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Desde el gobierno presentaron ofertas superadoras, los gremios judiciales aceptaron la propuesta, mientras que desde Ampros volverán a reunirse el viernes 5 de julio.
La propuesta fue bajada en encuentro de delegados, y será votada por las bases a través de planillas y firmas. Se fijó un cuarto intermedio para el 27 de noviembre a las 11
La secretaria general del gremio, Claudia Iturbe aseguró que “esperamos que el Ejecutivo tenga el sentido común para elevar una propuesta diferencial que alivie a los trabajadores y sus familias"
El jefe de Gabinete de Salud, Ricardo Campos reconoció que hubo desinteligencias y cuestiones técnicas que retrasaron el pago, pero mantuvo la promesa de pagarlo junto al retroactivo correspondiente
Claudia Iturbe, la secretaria general, expresó que llevaron lo mismo que para el resto de los gremios. La entidad gremial mostró su enojo ante la falta de cumplimiento con lo acordado en actas precedentes. "El Ministerio de Salud no estuvo presente", dijo.
En 2015 la obra social de los profesionales de la salud vendió lotes en un predio de Maipú y hasta hoy, los propietarios no cuentan con las correspondientes escrituras
Retrasos de pago, actualización a nivel de la inflación y falta de acuerdo con obras sociales, prepagas y centros de salud privados, “pone en serio riesgo a la salud pública”, a la vez que piden una conciliación con la Subsecretaría de Trabajo de la provincia
El gremio que reúne a los profesionales de la salud aceptó por amplia mayoría el último ofrecimiento del Estado provincial pero anunció que “es el comienzo de una serie de medidas que tienen que irse concretando”
Debido al incumplimiento por parte del Estado provincial, la entidad que aglutina a los profesionales de la salud, pidió que se “tomen medidas urgentes para el funcionamiento del sistema de salud”, solicitando que “no se hagan más promesas”
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) informó la decisión de levantar el paro dispuesto para el viernes 7 ante el dictado de la conciliación obligatoria por parte del Ejecutivo provincial. Las partes se reunirán el 17 de julio
Por mandato de sus bases, AMProS anunció un paro general para el viernes 7 de julio y una movilización para el 9 de julio. Las medidas se toman por el estado de crisis sanitaria sin precedentes en la provincia, debido a la inacción de gobierno de Mendoza
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, AMProS, informó que luego de una hora y media de espera en el marco de la reunión paritaria pactada, los miembros paritarios de AMProS se retiraron de la Subsecretaría de Trabajo por la incomparecencia del Gobierno de Mendoza
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) denunció y puso de manifiesto el colapso que sufre el sistema de salud pediátrico estatal y privado por falta de profesionales pediatras
“No cumple las expectativas ni ayuda a solucionar la grave crisis que atraviesan los profesionales de la salud”, dijo Daniel Jiménez, secretario Adjunto de AMProS. “Por otra parte, remarcamos los incumplimientos de lo acordado en actas anteriores".
El gremio que los agrupa, Ampros, afirmó que el gobierno no cumplió “con lo acordado” y por esa razón toman esa determinación
Es debido al incumplimiento del Ejecutivo Provincial en relación a los acuerdos paritarios alcanzados. De acuerdo a lo informado por el gremio el gobierno homologó exclusivamente lo relacionado con los incrementos salariales.
La entidad gremial de los profesionales de la salud considera “imposible avanzar sobre las promesas del Gobierno” sobre varios items acordados
Mendoza es la única provincia del país que tiene una ley en la que ningún empleado del Estado puede ganar más que el gobernador. Pero AMProS señala que hay excepciones y solicitó la inconstitucionalidad de la norma
AMProS firmó el acuerdo que consta de un aumento de 71% al mes de octubre y continuará la lucha por los incumplimientos del Gobierno de Mendoza: los pases a planta, el 82% móvil para los jubilados del sector salud y la oposición a la Ley de Tope Salarial
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.