
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
Mientras el SUTE acepta una propuesta del Gobierno, AMPROS y otros gremios de salud mantienen sus demandas sin respuesta.
Tras no haber llegado a un acuerdo en la última mesa paritaria desde Ampros, como medida de fuerza resolvieron atender sólo urgencias y emergencias “por tiempo indeterminado”.
La medida comienza el día 26/07/2024 a las 00 hs y concluirá el día 28/07/2024 a las 00 hs, conforme al régimen laboral de cada profesional.
El paro se realizará los días viernes 26 y sábado 27 de julio, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Desde el gobierno presentaron ofertas superadoras, los gremios judiciales aceptaron la propuesta, mientras que desde Ampros volverán a reunirse el viernes 5 de julio.
La propuesta fue bajada en encuentro de delegados, y será votada por las bases a través de planillas y firmas. Se fijó un cuarto intermedio para el 27 de noviembre a las 11
La secretaria general del gremio, Claudia Iturbe aseguró que “esperamos que el Ejecutivo tenga el sentido común para elevar una propuesta diferencial que alivie a los trabajadores y sus familias"
El jefe de Gabinete de Salud, Ricardo Campos reconoció que hubo desinteligencias y cuestiones técnicas que retrasaron el pago, pero mantuvo la promesa de pagarlo junto al retroactivo correspondiente
Claudia Iturbe, la secretaria general, expresó que llevaron lo mismo que para el resto de los gremios. La entidad gremial mostró su enojo ante la falta de cumplimiento con lo acordado en actas precedentes. "El Ministerio de Salud no estuvo presente", dijo.
En 2015 la obra social de los profesionales de la salud vendió lotes en un predio de Maipú y hasta hoy, los propietarios no cuentan con las correspondientes escrituras
Retrasos de pago, actualización a nivel de la inflación y falta de acuerdo con obras sociales, prepagas y centros de salud privados, “pone en serio riesgo a la salud pública”, a la vez que piden una conciliación con la Subsecretaría de Trabajo de la provincia
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.