
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo hizo al llegar un acuerdo con la Universidad Nacional de Río Cuarto destinado a temas como ordenamiento territorial, ayuda al cooperativismo, energías alternativas, conectividad y capacitación a zonas rurales
09/10/2022 RedacciónUn convenio entre Santa Rosa y la Universidad Nacional de Río Cuarto permitirá trabajar en conjunto proyectos de ordenamiento territorial, acompañamiento a las cooperativas de la región, la producción de energías alternativas, la conectividad en zonas rurales y capacitación a productores agropecuarios.
El convenio fue celebrado entre la intendenta Flor Destéfanis y el rector de la U.N.R.C. Roberto Rovere. El acuerdo regirá a partir de su firma por las partes y será de carácter permanente.
El acuerdo surge con el interés de favorecer el seguimiento de iniciativas comunes de carácter técnico, cultural y didáctico entre la Universidad y la Municipalidad, según las características conformes a ambas y más precisamente para establecer, mantener y consolidar programas de realizaciones, de seguimientos, de enseñanza, de intercambio de conocimientos e informaciones de actividades y de desarrollo.
Destéfanis adelantó que van a trabajar muchos proyectos de manera conjunta, con equipos de profesionales de la universidad que se instalaran de forma periódica en Santa Rosa. “Tenemos el objetivo de declarar a Santa Rosa libre de brucelosis y la ayuda de equipos profesionales académicos, Senasa y el colegio de veterinarios, nos permitirá avanzar en un plan integral sobre esta problemática” comentó.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.