
Audiencia pública sobre el Informe de impacto ambiental para la reactivación de la Mina Don Ernesto.
A través de un comunicado, el organismo señaló que busca "apoyar los esfuerzos políticos iniciales de las autoridades y los fuertes compromisos para restaurar la estabilidad macroeconómica".
01/02/2024El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles la séptima revisión del acuerdo ampliado bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para la Argentina y elogió las medidas audaces del actual Gobierno.
El FMI aprobó, además, una extensión del acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2024, junto con algunas reprogramaciones de los desembolsos planificados dentro de la dotación existente del programa. Recordemos que en un primer momento el acuerdo terminaba en septiembre.
En un comunicado, Georgieva, directora gerente del FMI, sostuvo que "será esencial una formulación de políticas ágil y una planificación de contingencias, y es posible que se necesiten medidas adicionales para asegurar los objetivos del programa y restaurar la estabilidad de manera duradera".
De esta manera, la decisión del organismo internacional permite que se realice un desembolso inmediato de US$4.700 millones que servirán para apoyar los sólidos esfuerzos políticos de las nuevas autoridades.
"Tras la finalización de las últimas revisiones, los ya grandes desequilibrios y distorsiones de Argentina se agudizaron y el programa se desvió significativamente, lo que refleja las políticas inconsistentes del gobierno anterior", expresó la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva.
Y agregó: "En medio de esta difícil herencia (inflación elevada y creciente, reservas agotadas y altos niveles de pobreza), la nueva administración está tomando medidas audaces para restaurar la estabilidad macroeconómica y comenzar a abordar los impedimentos de larga data al crecimiento. Estas medidas iniciales evitaron una crisis de balanza de pagos, aunque el camino hacia la estabilización será difícil".
El FMI detalló que "al completar la revisión, la Junta Ejecutiva evaluó que los objetivos clave del programa hasta finales de diciembre de 2023 no se alcanzaron por amplios márgenes debido a graves reveses en materia de políticas, lo que requirió la aprobación de exenciones de incumplimiento".
El Gobierno se comprometió a alcanzar un superávit fiscal primario del 2% del PBI a fin de este año y a acumular US$10.000 millones en reservas netas a fines de 2024.
El Fondo Monetario, habló sobre la actualización de su informe de perspectivas globales, esto hará que el país caiga en recesión este año a un -2,8%, aunque la inflación bajaría a un 150% anual a fines del 2024.
Audiencia pública sobre el Informe de impacto ambiental para la reactivación de la Mina Don Ernesto.
Luz verde al decreto del presidente con 129 adhesiones, 108 en contra y seis legisladores que no fijaron posición.
Se esperan tormentas aisladas, vientos moderados y un marcado descenso de la temperatura hasta el lunes.