
Reforma laboral: qué estudia el Gobierno para reducir el trabajo "en negro"
Alternativas para aumentar la formalidad laboral.

El Gobierno de la Nación oficializó que el Salario Mínimo Vital y Móvil en $ 180.000 para el mes de febrero y en $ 202.800 para marzo, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni.
La CGT indicó a través de un comunicado que junto a las dos CTA había llevado como propuesta al Consejo "un 85% de aumento sobre el último monto a partir del 1 de febrero", lo que fijaba una base salarial en 288.600 pesos.
Las cámaras empresarias rechazaron ese incremento, afirmó la CGT, que responsabilizó al Gobierno, porque según ellos, evitó por todos los medios posibles que la reunión se desarrollara con normalidad.
"La irresponsabilidad social puesta de manifiesto por la Secretaría de Trabajo no hace más que confirmar la absoluta ajenidad del Gobierno frente al drama social que atraviesan los argentinos", expresó la CGT.
A través de sus redes sociales, más precisamente en su cuenta de X la CGT publicó un comunicado y expresó: " El Gobierno hizo fracasar la reunión del Salario Mínimo Vital y Móvil La propuesta de la CGT, en acuerdo con todas las centrales obreras, es incrementar el SMNV en un 85% a partir del primero de Febrero"


Alternativas para aumentar la formalidad laboral.

El presidente promete dar previsibilidad a las empresas y generar nuevos puestos de trabajo.

El presidente participará del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas y regresará a Buenos Aires el mismo día. No estará en el Gran Mendoza ni lo acompañará una comitiva presidencial.

Alternativas para aumentar la formalidad laboral.

Busca facilitar la inserción de jóvenes y adultos al mercado de trabajo.

El Gobierno apunta a reactivar zonas productivas y generar empleo.