
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo afirman estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo al señalar que esta medida modifica la currícula de los Institutos de Educación Superior “y limitan el campo laboral. Quieren regresar a la antigua idea de una educación más técnica, neutral y alejada de la historia.”.
26/10/2022 RedacciónEstudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo denunciaron que la Coordinación General de Educación Superior, que depende de la DGE, busca limitar su campo laboral. Esto, luego de que se anunciaran cambios en las curriculas de los Institutos de Educación Superior que eliminarán materias vinculadas a la Historia, sociología y Formación Ética y Ciudadana.
En un análisis detallado, con las modificaciones que propone la CGES se eliminarán de las curriculas las materias Historia Política, Social, Económica y Cultural de América Latina; Perspectiva Histórica, Política, Social, Económica y Cultural de América Latina; Historia y Política de la Educación Argentina; Sociología de la Educación, Formación Ética y Ciudadana y Ciencias Sociales.
Los estudiantes de la FCPYS explicaron las complicaciones que tendrán futuros egresados y también profesionales ya recibidos si esta modificación avanza. Explicaron que uno de los puntos centrales es que cambia el modelo progresista iniciado del S. XXI que situaba a la educación como un proceso político y contradictorio; y regresa a la antigua idea de una educación más técnica, neutral y alejada de la historia.
Por otro lado, elimina espacios históricos/analíticos como Sujeto del Aprendizaje, Problemática de la Salud, Didáctica de las Ciencias Naturales, Lengua, Matemática y Sociales, Literatura para Niños y Jóvenes y reduce el espacio de Unidades de Definición Institucional.
“Como estudiantes de carreras vinculadas a humanidades, estamos en alerta ante este intento de la DGE avanzar contra la educación pública. No podemos permitir que esta modificación avance porque no solo ataca a los estudiantes sino a quienes ya están trabajando”, señaló Sofia Tornello Vera, presidenta del Centro de Estudiantes de la FCPYS de la Uncuyo.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.